Mons. Arrieta: hay que cambiar «el modelo de gobierno pastoral» porque «no basta con modificar la ley» sino que debe ser aplicada
El Secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos de la Santa Sede ha analizado en Valencia el proyecto de revisión de la disciplina penal canónica. Mons. Arrieta ha afirmado que el Derecho penal canónico debe considerarse por los pastores «como un instrumento ordinario en la labor del gobierno». Es preciso simplificarlo, favorecer su conocimiento y utilizarlo «con el fin de evitar el escándalo, proteger a los fieles, recuperar al delincuente y restablecer el orden de la justicia», ha dicho.
El Secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos de la Santa Sede, monseñor Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetro, ha analizado el proyecto de revisión del libro VI del Código de Derecho Canónico en el que, bajo el título “De las sanciones en la Iglesia”, se contempla el derecho penal.
Los alemanes que pidan en el Registro Civil cancelar su pertenencia a la Iglesia Católica dejarán de formar parte de la comunidad eclesial, «ya que no se puede salir de la dimensión 'civil' de la Iglesia y definirse al mismo tiempo católico», según un decreto aprobado ayer por la Conferencia Episcopal alemana. El decreto, según informó Radio Vaticana, fue publicado tras ser aprobado por la Santa Sede. La ordenanza, válida sólo para Alemania, según precisó la emisora, ratifica que no se podrá más diferenciar entre «pertenencia civil y pertenencia espiritual» a la Iglesia Católica.
El cardenal secretario de estado Tarcisio Bertone aprobó los nuevos estatutos y el reglamento que gobiernan Caritas Internacional, la organización que agupa 164 agencias nacionales católicas de ayuda y desarrollo. Benedicto XVI aprobó estos estatutos de forma específica el pasado 27 de abril.
La Congregación para la Educación Católica ha creado la Facultad de Derecho Canónico dentro de la Universidad Católica de Valencia. El acto académico de decreto de erección fue realizado el 28 de enero en Valencia presidido por Mons. Carlos Ossoro, Arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la Universidad, y Mons. Jean-Louis Bruguès, Secretario de la Congregación para la Educación Católica.