El clericalismo, un mal hacia dentro y hacia fuera
Una de las realidades originalmente evangélicas en la vida de la Iglesia es el Orden Sagrado. A Jesús lo siguieron multitudes; no obstante, Él eligió a los Apóstoles para la santificación, la enseñanza y el gobierno en la Iglesia. En la actualidad, debido a una réplica de la ideología protestante que afirma la inexistencia de un sacerdocio ministerial como distinto de otro común, es importantísimo recordar la doctrina católica sobre el Orden Sagrado.
Enseñar la existencia del Orden Sagrado, entonces, implica hablar de poder. No se reduce al poder la naturaleza de un sacramento que incluye tres grados como el episcopado, el presbiterado y el diaconado, dado que su finalidad es la glorificación de Dios y la santificación de los fieles, pero tampoco se puede negar esa realidad. Un obispo, ya se trate del sumo pontífice o de quien se le confió una diócesis en la selva en la que hay más flora y fauna que fieles cristianos, es un hombre con poder. Hace falta tenerlo en cuenta para honrar como corresponde al episcopado, por una parte, como para avizorar y prevenir los riesgos del ejercicio del poder correspondiente, por otra. Un tema delicado si los hay, por cierto.