Bienvenido a Iuscanonicum, el sitio de derecho canónico

Carta apostólica en forma de motu proprio
del Sumo Pontífice
con la que se modifican los cáns. 295-296
relativos a las Prelaturas personales

Martes, 8 de agosto de 2023

Las Prelaturas personales son mencionadas, por primera vez, por el Concilio Vaticano II en el Decreto Presbyterorum ordinis , n. 10, en orden a la distribución de los presbíteros, en el ámbito de la solicitud por todas las Iglesias.

Dicho espíritu es retomado por el mismo Concilio en el Decreto Ad gentes , que afirma «donde para facilitar las labores pastorales particulares para las diversas clases sociales, se prevea la constitución de Prelaturas personales, en cuanto lo exija el correcto ejercicio del apostolado» (nota 105).

¿Qué ha cambiado en las prelaturas personales?En fecha 8 de agosto de 2023 el Papa Francisco ha promulgado un motu proprio con el que se modifican algunas normas del Código de Derecho canónico de 1983 referentes a las prelaturas personales. ¿Qué cambia en esa figura, y qué significado tiene la reforma?

Siguiendo en la dirección marcada por la Constitución Apostólica “Praedicate Evangelium”, artículo 117, con la que se reformó la Curia Romana, se confirma la dependencia de las prelaturas personales del Dicasterio para el Clero. Cabe recordar que desde la ley que regulaba la Curia Romana en 1967 (Constitución Apostólica “Regimini Ecclesiae Universae”, de san Pablo VI, artículo 49, § 1) hasta la reciente reforma de la Curia Romana (19 marzo 2022), las prelaturas dependían del Dicasterio para Obispos.

Monseñor Juan Ignacio Arrieta, Secretario del Dicasterio para los Textos Legislativos, ayuda a comprender los puntos más importantes de las modificaciones al motu proprio sobre la lucha contra los abusos en la Iglesia.

“Era una ley provisional y ahora se ha hecho una ley definitiva, teniendo en cuenta la experiencia práctica de la aplicación de aquella ley provisional, con muy pocos retoques”. Son las palabras con que Monseñor Juan Ignacio Arrieta, Secretario del Dicasterio para los Textos Legislativos, explica el aspecto esencial de las modificaciones al motu proprio Vos estis lux mundi, publicadas este sábado 25 de marzo.

Esto es lo que nos pide el Papa Francisco a todos los católicos para el mes de julio de 2023: Que pongamos la Eucaristía en el centro de la vida.

Pero, ¿y cómo?, podemos preguntarnos… ¿Qué tengo que hacer?

Habrá que pedir ayuda al Espíritu Santo, para que nos envíe su Luz y descubramos cómo conseguirlo y qué podemos hacer.

Introducción

Desde tiempos inmemoriales, la Iglesia, en razón de “la importante misión de enseñar, santificar y gobernar el Pueblo de Dios que le ha sido confiado, propone hombres y mujeres que sobresalen por el fulgor de la caridad y de otras virtudes evangélicas para que sean venerados e invocados, declarándoles Santos y Santas en acto solemne de canonización, después de haber realizado las oportunas investigaciones” (cf. Introducción a la Constitución Apostólica Divinus Perfectionis Magister del 25 de enero de 1983). De hecho, “la santidad es la verdadera luz de la Iglesia: como tal, debe ser colocada en el candelabro para que pueda iluminar y guiar el camino hacia Dios de todo el pueblo redimido” (Papa Francisco, Discurso a la Congregación de las Causas de los Santos, 12 de diciembre de 2019).

Los postuladores, con su acción, ayudan a poner de manifiesto los ejemplos de aquellos bautizados que han vivido y dado testimonio del Evangelio. Por ello, en el desempeño de su labor, “deben ser cada vez más conscientes de que su función requiere una actitud de servicio a la verdad y de cooperación con la Santa Sede. No deben dejarse guiar por visiones materiales e intereses económicos, no deben buscar su afirmación personal y, sobre todo, deben evitar todo aquello que esté en contradicción con el significado de la labor eclesial que realizan. Los postuladores no deben olvidar nunca que las Causas de beatificación y canonización son realidades de naturaleza espiritual, no solamente procesal, espiritual. Por eso deben ser tratadas con una marcada sensibilidad evangélica y con rigor moral" (Papa Francisco, Discurso a la Congregación de las Causas de los Santos, 12 de diciembre de 2019).

Iuscanonicum - Derecho Canónico en la web  Avisos legales